La Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancías Peligrosas (CATAMP) organizó una exitosa capacitación sobre precursores químicos, dirigida a sus asociados y empresas transportistas. La jornada se desarrolló en formato híbrido, permitiendo la asistencia tanto presencial en la sede de CATAMP como a través de la plataforma Zoom, donde participaron de manera remota más de 40 personas.
Durante la capacitación, que duró poco más de dos horas, los asistentes pudieron interactuar activamente con los expositores, haciendo preguntas y planteando situaciones reales relacionadas con el transporte y la fiscalización de precursores químicos. Según Cándido Macario Velázquez, Director de Fiscalización de Precursores Químicos, el objetivo principal del evento fue actualizar la normativa vigente y resolver las inquietudes de los operadores y transportistas. Velázquez destacó la importancia de que las empresas involucradas en la compra, venta y transporte de estos materiales se inscriban en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).
Uno de los temas más discutidos durante la jornada fue la confusión entre precursores químicos y sustancias peligrosas. Un asociado planteó una consulta clave que permitió aclarar esta diferencia: no todos los precursores químicos son sustancias peligrosas, aunque algunos sí lo son. Por ejemplo, la acetona es tanto un precursor químico como una sustancia peligrosa debido a su carácter inflamable y explosivo, lo que implica que debe cumplir con las regulaciones para el transporte de mercancías peligrosas. Este tipo de aclaraciones fue fundamental para despejar dudas sobre el cumplimiento normativo, ya que, como se mencionó, cumplir con una normativa no exime a las empresas de cumplir con otra.
Otro aspecto central de la capacitación fue el proceso de fiscalización y las sanciones administrativas que pueden enfrentar las empresas transportistas. Durante la charla, se explicó que todas las empresas que operan con precursores químicos deben estar inscriptas en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). No solo las empresas deben registrarse, sino que también los vehículos que transportan estas sustancias deben estar habilitados y declarados en el sistema. En caso de infracción administrativa, como la falta de habilitación de un vehículo, se puede aplicar una interdicción hasta que la empresa regularice la situación. Si el problema no se resuelve a nivel administrativo, el caso puede escalar a la justicia federal, lo que conlleva sanciones más graves, como el secuestro del rodado o de la carga.
Durante la charla, una de las consultas realizadas a través del chat virtual se refirió a la incertidumbre sobre que sucederá a partir de diciembre con la LiNTI de Mercancías Peligrosas, ya que se teme que los conductores no tendrán conocimiento sobre lo que transportan. El presidente de CATAMP, Dr. Guillermo Canievsky, respondió que esta es una duda que deben resolver las autoridades del transporte. Desde CATAMP, solo puede afirmar que, dentro de la regulación del transporte de Mercancías Peligrosas, siguen vigentes el Decreto 779/95, su Anexo S, y la Ley 24.051, por lo que sigue siendo obligatoria la capacitación inicial y actualización, tanto para transporte nacional como internacional, a través del Acuerdo 2 del ’94. Hasta la fecha, no ha habido derogación de la Disposición 48/2019, que implementa la LiNTI, por lo que sigue vigente. La recomendación es continuar capacitándose, independientemente de lo que pueda suceder en el futuro.
Durante la capacitación también se abordó la importancia de realizar los trámites en tiempo y forma, subrayando la necesidad de cumplir con todas las normativas para evitar problemas legales y administrativos. La asesora legal destacó que, aunque los sistemas de inscripción pueden parecer engorrosos para algunos, los trámites son cada vez más accesibles y, si se presentan correctamente, los certificados se emiten rápidamente, evitando complicaciones futuras. Además, se enfatizó que el objetivo del control de precursores químicos no es meramente sancionador, sino preventivo. El fin principal es evitar el desvío de estas sustancias hacia el narcotráfico, garantizando que solo se utilicen en los canales legales y habituales.
Finalmente, se recordó a los transportistas la importancia de estar debidamente habilitados antes de realizar cualquier operación con precursores químicos. Aunque el proceso de inscripción pueda parecer largo o complicado, es fundamental para evitar sanciones administrativas y problemas legales que pueden afectar gravemente el desarrollo de las actividades de la empresa. La capacitación concluyó con un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento normativo, subrayando que, más allá de las sanciones, el objetivo principal es la seguridad de todos los involucrados.
esta jornada fue un espacio valioso para que las empresas del sector resolvieran sus dudas, comprendieran mejor las normativas y reforzaran su compromiso con la seguridad en el transporte de precursores químicos.
Compartimos la grabación completa de la capacitación del RENPRE
en el auditorio de CATAMP y el material expuesto.
Descargá el material expuesto acá